Translate / Traducir

Miguel Aleman gives designs of new coins, Mexico City, 29 December 1949

MIGUEL ALEMAN, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO:
"El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decreta:
DECRETO QUE SENALA LAS CARACTERISTICAS DE LAS NUEVAS MONEDAS QUE ESTABLECE EL DECRETO RELATIVO DE ESTA MISMA FECHA.
ARTICULO 1º. - Las monedas de plata de un peso, de cincuenta centavos y veinticinco centavos a que se refiere el inciso c) del artículo 2º de la Ley Monetaria de mil novecientos treinta y uno, reformada por el Decreto relativo de esta misma fecha, tendrán las siguientes características:
LAS DE UN PESO: Diámetro 32 (treinta y dos) milímetros. Ley; 0.300 (trescientos milésimos) de plata. Composición del metal de liga: 0.100 (cien milésimos) de níquel, 0.100 (cien milésimos) de zinc y 0.500 (quinientos milésimos)· de cobre. Peso: 13½ (trece gramos un .tercio), Contenido: 4 (cuatro gramos) de plata pura. Tolerancia en Ley: 0.10 (diez milésimos) en más o en menos, sobre la ley teórica de 0.300 (trescientos milésimos). Tolerancia en peso: por unidad 0.100 (cien miligramos). Por 1,000 piezas: 50 (cincuenta gramos) Cuños: ANVERSO: El Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos". El marco liso. REVERSO: El busto del Generalísimo José María Morelos y Pavón de tres cuartos de perfil mirando a la izquierda. El número 1, la palabra peso, el año de la acuñación y el monograma M, símbolo de la casa de Moneda de México en la zona izquierda del campo. El marco liso. Canto estriado.
LAS DE CINCUENTA CENTAVOS: Diámetro 26 ( veintiséis) milímetros. Ley 0.300 (trescientos milésimos) de plata. Composición del metal de liga: 0.100 (cien milésimos) de níquel, 0.100 (cien milésimos) de zinc y 0.500 (quinientos milésimos de cobre. Peso: 6⅔ (seis gramos dos tercios). Contenido: 2 (dos gramos) de plata pura. Tolerancia en ley: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos, sobre la ley teórica de 0.300 (trescientos·milésimos). Tolerancia en peso:. por unidad 0.100 (cien miligramos), en más o en menos, por 1,000 piezas: 50 (cincuenta gramos), Cuños: ANVERSO: El Escudo Nacional con la leyenda en el exergo “Estados Unidos Mexicanos". El marco liso. REVERSO: El busto de Cuauhtémoc con su casco de guerrero mirando a la derecha. En la zona derecha, del campo et monograma M símbolo de la Casa de Moneda de México; el águila que cae, el número 50 y las letras Cs. como abreviatura de la palabra centavos. En la zona izquierda del campo, el año de Ia acuñación; El marco liso. Canto estriado.
LAS DE VEINTICINCO CENTAVOS: Diámetro: 21.5 (veintiuno y medio) milímetros. Ley: 0.300 (trescientos milésimos) de plata. Composición del metal de liga: 0.100 (cien milésimos) de níquel, 0.100 (cien milésimos) de zinc y 0.500 (quinientos milésimos) de cobre. Peso: 3⅓ (tres gramos un tercio). Contenido: 1 (un gramo) de plata pura. Tolerancia en ley: 0.015 (quince milésimos), en más o en menos sobre la ley teórica de 0.300 (trescientos milésimos). Tolerancia en peso: por unidad: 0.100 (cien miligramos) en más o en menos, por 1,000 piezas: 50 (cincuenta gramos). Cuños: ANVERSO. El Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos". El marco liso. REVERSO: En la zona superior del campo y al centro sobre un campo de rayos luminosos el gorro de la libertad con la palabra: LIBERTAD. En la parte inferior una balanza de platillos con un pergamino con sus extremos enrollados en el que aparece la palabra LEY, y en el fondo una espada cruzando el conjunto, todo ello como símbolo de la Libertad y la Justicia. En la zona superior izquierda, el número 25 y en la derecha las letras Cs. como abreviatura de la palabra centavos. En la zona inferior y abajo del pergamino el monograma M. símbolo de la Casa de Moneda de México y el año de la acuñación. El marco liso. Canto estriado.
ARTICULO 2°. - Las monedas de cuproníquel de cinco centavos y diez centavos que establece el inciso d) del artículo 2º de la Ley Monetaria, reformada por el Decreto relativo de esta misma fecha, tendrán las siguientes características:
LAS DE DIEZ CENTAVOS: Diámetro: 23.5 (veintitrés y medio milímetros). Composición: 0.750 (setecientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.250 ( doscientos cincuenta milésimos) de níquel. Peso: 5.5 (cinco y medio gramos). Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos), en más o en menos. Tolerancia en peso: por unidad 0.100 (cien miligramos), en más o en menos; por 1,000 piezas 50 (cincuenta gramos. Cuños: ANVERSO: El Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos". El marco liso. REVERSO: la efigie del Lic. Benito Juárez Enel centro, mirando a la izquierda. En la zona izquierda del campo el número 10 y las letras Cs. como abreviatura de la palabra centavos. En la zona derecha del campo el año de Ja acuñación y el monograma de la Casa de Moneda de México M. El mar­co liso. Canto liso.
LAS DE CINCO CENTAVOS: Diámetro: :20.5 milímetros (veinte y medio). Composición: 0;750 (setecientos cincuenta milésimos) de cobre y . 0.250 (doscientos cincuenta milésimos)·de níquel. Peso: 4 (cuatro) gramos. Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos), en más o en menos. Tolerancia en peso: Por unidad: 0.100 (cien miligramos), en más o en menos, por l,000 piezas: 50 (cincuenta) gramos. Cuños: ANVERSO: El Escudo Nacional con leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos". El marco liso. REVERSO: la efigie de Doña Josefa Ortiz de Domínguez mirando a la derecha. En la zona izquierda del campo el monograma de la Casa de Moneda de México M. y el año de Ja acuñación. En la zona derecha del campo, el número 5 y las letras Cs. como abreviatura de la palabra centavos. El marco liso. Canto liso.
ARTICULO 3º. - Las monedas de latón de un centavo y dos centavos a que se refiere. el inciso e) del artículo 2º de la Ley Monetaria, reformada por el Decreto relativo de esta misma fecha; tendrán las siguientes características:
LAS DE DOS CENTAVOS: Diámetro: :19.5 (diecinueve y medio) milímetros. Composición: 0;850 (ochocientos cincuenta milésimos) de cobre y . 0.150 (ciento cincuenta milésimos)·de níquel. Peso: 3 (tres) gramos. Tolerancia en la composición: 0.020 (veinte milésimos), en más o en menos. Tolerancia en peso por unidad: 0.100 (cien miligramos), en más o en menos, por l,000 piezas: 20 (veinte) gramos. Cuños: ANVERSO: El Escudo Nacional con leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos". El marco liso. REVERSO: En el centro una mazorca de maíz con sus hojas abiertas. En la zona superior izquierda del campo el número 2, en la derecha las letras Cs. como abreviatura de la palabra centavos. En la zona inferior izquierda el monograma de la Casa de Moneda de México M. y en la derecha el año de Ja acuñación. El marco liso. Canto liso.
LAS DE UN CENTAVO: Diámetro: 16 (dieciséis milímetros). Composición: 0.850 (ochocientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.150 (ciento cincuenta milésimos) de zinc. Peso: 2 (dos gramos). Tolerancia en la composición: 0.020 (veinte milésimos)., en más o en -menos. Tolerancia en peso por unidad: 0.100 (cien miligramos), en más o en menos, por l,000 piezas: 20 (veinte) gramos. Cuños: ANVERS0:· El Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos". El marcó liso. REVERSO: En el centro una espiga de trigo que divide el campo en cuatro zonas. En la zona superior izquierda el número 1 y en la derecha la letra C como abreviatura de la palabra centavos. En la zona inferior izquierda el año de la acuñación y en la derecha el monograma de la Casa de Moneda de México M. El marco liso. Canto liso
Francisco Hernández y Hernández, D. P. - Edmundo Games Orozco, S. P. - Eduardo Vargas Díaz, D. S. - Demetrio Flores Fagoaga, S. P. S.-Rúbricas".
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los veintinueve días del mes de diciembre de mil novecientos cuarenta y nueve. – Miguel Alemán. – Rúbrica. – El Subsecretario de Crédito y Presupuesto, Encargado del Despacho, Rafael Manera O. – Rúbrica. – El Secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines. – Rúbrica.