Translate / Traducir

Gustavo Díaz Ordaz give characteristics of the new coinage, Mexico City, 27 December 1969

GUSTAVO DIAZ ORDAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO:
“EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
CARACTERISTICAS DE LAS NUEVAS MONEDAS DE PLATA DE VEINTICINCO PESOS, DE CUPRONIQUEL DE·CINCO PESOS, UN PESO, C1NClJENTA CENTAVOS Y VEINTICINCO CENTAVOS Y LAS DE LATON DE DIEZ CENTAVOS, CINCO CENTAVOS Y UN CENTAVO.
ARTICULO UNICO.- Las monedas de plata de veinticinco pesos a que se refiere el inciso b) del artículo 2o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, así como las monedas de cuproníquel de cinco pesos, un peso, cincuenta centavos y veinticinco centavos a que se refiere el inciso c) y las de latón de diez centavos, cinco centavos y un centavo a que se refiere el inciso d) de la misma Ley, tendrán las siguientes características:
VEINTICINCO PESOS
Valor: Veinticinco Pesos.
Diámetro.: 38 mm. (treinta y ocho milímetros)
Ley: 0.720 (setecientos veinte milésimos) de plata
Metal de liga: 0.280 (doscientos ochenta milésimos) de cobre.
Peso: 22.5 g. (veintidós y medio gramos
Tolerancia en peso. por unidad, 0.150 (ciento cincuenta miligramos) en más o en menos. Por mil pieza,, 0.200 g. (doscientos miligramos) en más o en menos.
Contenido: 16.200 g. (dieciséis gramos, doscientos miligramos) de plata pura.
Tolerancia en ley: 0.003 (tres milésimos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, el busto en vista a tres cuartos de perfil del Benemérito de la Américas, Lic. Benito Juárez. En el exergo, en la parte superior, las palabras “Veinticinco pesos” y abajo: ley 0.720, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo y el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: La leyenda en hueco "Independencia y Libertad''
CINCO PESOS
Valor: Cinco Pesos.
Diámetro.: 33 mm. (treinta y tres milímetros)
Composición: 0.750 (setecientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.250 (doscientos cincuenta milésimos) de níquel.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 14 g. (catorce gramos)
Tolerancia en peso. por unidad, 0.250 g.(doscientos cincuenta miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, la efigie de perfil del General Don Vicente Guerrero, mirando a la izquierda. En el exergo, en la parte superior, las palabras “Cinco pesos”. Abajo, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo y el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: La leyenda en hueco "Independencia y Libertad''
UN PESO
Valor: Un peso.
Diámetro.: 29 mm. (veintinueve milímetros)
Composición: 0.750 (setecientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.250 (doscientos cincuenta milésimos) de níquel.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 9 g. (nueve gramos)
Tolerancia en peso. por unidad, 0.200 g. (doscientos miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, la efigie de perfil del Generalísimo Don José Ma. Morelos y Pavón mirando a la izquierda; en dirección de la nuca, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo. En el exergo, del lado izquierdo, las palabras “Un peso”. En ;a parte de abajo, el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: Estriado.
CINCUENTA CENTAVOS
Valor: Cincuenta centavos.
Diámetro.: 25 mm. (veinticinco milímetros)
Composición: 0.750 (setecientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.250 (doscientos cincuenta milésimos) de níquel.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 6.5 g. (seis y medio gramos)
Tolerancia en peso. por unidad, 0.200 g. (doscientos miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, la efigie de perfil del Cuauhtémoc mirando a la izquierda, con casco de ceremonia; en el exergo las palabras “Cincuenta Centavos”, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo y el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: Estriado.
VEINTICINCO CENTAVOS
Valor: Veinticinco centavos.
Diámetro.: 22 mm. (veintidós milímetros)
Composición: 0.750 (setecientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.250 (doscientos cincuenta milésimos) de níquel.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 5.250 g. (cinco gramos, doscientos cincuenta miligramos).
Tolerancia en peso. por unidad, 0.200 g. (doscientos miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, el busto de Don Francisco I. Madero en tres cuartos de perfil, viendo a la izquierda; en el exergo las palabras “Veinticinco Centavos”, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo y el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: Estriado separado.
DIEZ CENTAVOS
Valor: Diez centavos.
Diámetro.: 23.5 mm. (veintitrés y medio milímetros)
Composición: 0.850 (ochocientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.150 (ciento cincuenta milésimos) de zinc.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 5.5 g. (cinco gramos y medio).
Tolerancia en peso. por unidad, 0.150 g. (ciento cincuenta miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, el efigie de perfil del Héroe de la Independencia Generalísimo Don Ignacio Allende. En el exergo, al lado izquierdo, las palabras “Diez Centavos” y al lado derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo y el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: Liso.
CINCO CENTAVOS
Valor: Cinco centavos.
Diámetro.: 18 mm. (dieciocho milímetros)
Composición: 0.850 (ochocientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.150 (ciento cincuenta milésimos) de zinc.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 2.750 g. (dos gramos, setecientos cincuenta miligramos).
Tolerancia en peso. por unidad, 0.100 g. (cien miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, el efigie de perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, mirando a la derecha. En el exergo, las palabras “Cinco Centavos”, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo y el año de acuñación. El marco liso.
CANTO: Liso.
UN CENTAVO
Valor: Un centavo.
Diámetro.: 13 mm. (trece milímetros)
Composición: 0.850 (ochocientos cincuenta milésimos) de cobre y 0.150 (ciento cincuenta milésimos) de zinc.
Tolerancia en la composición: 0.015 (quince milésimos) en más o en menos.
Peso: 1.5 g. (uno y medio gramos).
Tolerancia en peso. por unidad, 0.050 g. (cincuenta miligramos) en más o en menos.
CUÑOS:
ANVERSO: Al centro, el Escudo Nacional con la leyenda en el exergo "Estados Unidos Mexicanos”. El marco liso.
REVERSO: Al centro, una espiga de trigo que divide el campo en cuatro zonas. En la zona superior izquierda el número uno y en la derecha la letra C, como abreviatura de la palabra “Centavo”. En la zona inferior izquierda el año de acuñación y en la derecha, el símbolo de la Casa de Moneda de México Mo. El marco liso.
CANTO: Liso.
TRANSITORIO
“ARTICULO UNICO. - El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el "Diario Oficial" de la Federación.
México, D. F., a 26 de diciembre de 1969. - Joaquín Gamboa Pascoe, D. P. - Ing. Luis L. León, S. P. – Andrés Sojo Anaya, D. S. - Dr. Juan Pérez Vela, S. S. -Rúbricas".
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, promulgo el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, , en la ciudad de México, a los veintiséis días del mes de diciembre de mil novecientos sesenta y nueve. – Gustavo Díaz Ordaz. - Rúbrica. - El Secretario del Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público, Antonio Ortiz Mena. - Rúbrica. - El Secretario de Gobernación, Encargado del Despacho, Mario Moya Palencia.-Presente.